Cómo llevar a tu empresa a las redes sociales

Miras a tu alrededor y piensas: “Oye, todos están en Facebook y Twitter, también estoy lanzando mi empresa en esta historia de redes sociales. Me dijeron que aumentan tus ventas y conoces a muchos clientes”.

agencia

Cierto, pero hay un pequeño detalle que nadie te contó: llevar a tu empresa a las redes sociales no es fácil. No hay nada fácil. Durante demasiado tiempo, las redes sociales se han colocado al lado de esfera juguetonaa la diversión, y por eso tiendes a menospreciarlo todo.

Equivocado. Para llevar una empresa a las redes sociales, se necesita experienciade estrategiade conocidos puntual y específico. Como las que he intentado resumir en este post:

  • Escucha, no hables (solo) – El primer error que comete una empresa en las redes sociales: hablar. Solo habla. Utilice los canales sociales como un megáfono para la autopromoción. Pero las redes sociales no son eso: son un canal para crear conexiones entre personas, entre individuos que quieren ser escuchados. Tal vez quieran pedirte información sobre un producto o hacerte un cumplido: no puedes ignorar todo esto. Tienes que aprender a escuchar.
  • Basta de burocracia – El desfile de errores continúa con el uso del burócrata, ese lenguaje retorcido que usas para aparecer como el timonel de una empresa seria, respetable, consciente de la forma. Pero todo lo que obtienes es puro y simple malentendido. En las redes sociales, el lenguaje del papel timbrado no funciona: crea distancia, incomprensión. Es mejor dirigirse a los clientes de forma natural.
  • Hacer curación de contenido – ¿El contenido de tu blog es suficiente? ¿Son suficientes sus ofertas especiales? No, tus redes sociales deben compartir algo útil para los usuarios. Claro, sus artículos son útiles, pero tal vez no lo suficiente. ¿Por qué no empiezas a seleccionar noticias útiles para tus usuarios y las publicas en varias redes sociales?
  • Elige tu campo – Facebook, Twitter, Flickr, Instagram y así sucesivamente. ¿Puedes manejarlos a todos? ¿Tienes tiempo y contenido interesante para darle brío a todos estos canales? A veces la euforia y las ganas de estar ahí juega una mala pasada, y te lleva a crear perfiles que luego no utilizarás. O que no necesitas.
  • Hay que gestionar la crisis. – Una vez el lema fue “el cliente siempre tiene la razón”. ¿Verdadero? ¿Falso? No importa: en las redes sociales, no puedes atacar a los usuarios con la cabeza gacha, no puedes ignorar sus objeciones (especialmente cuando son ciertas) y no puedes eliminar los comentarios negativos. En definitiva, hay que gestionar la crisis con honestidad. Aquí hay un artículo que profundiza en el tema: 10 pasos para manejar una crisis de redes sociales de manera efectiva.

Una respuesta equivocada, una red social abandonada a su suerte, un comportamiento demasiado autorreferencial: ¿se necesita tan poco para hacer un daño irreparable? A veces sí. Es por eso que es difícil llevar una empresa a las redes sociales.

Para conocer más sobre el tema, te sugiero que le eches un vistazo al manifiesto de la empresa social del blog Areta. Mientras tanto, te dejo la palabra: ¿cómo te imaginas una empresa intentando aterrizar en el planeta social?

Fuente de imagen

The following two tabs change content below.

kinobg

Apasionado del posicionamiento web y con muchos años de experiencia como SEO habiendo colaborado en muchos proyectos de webs y blogs.