¿Ha iniciado un blog de WordPress? Pues lo primero que te sugieren es esto: tienes que crear contenido. Lo repiten como un mantra, como si fuera la única solución útil para obtener buenos resultados de tu blog.
Por supuesto, esta es una de las características básicas de un blog exitoso. Por otro lado, es por eso que la gente viene a tu blog, ¿no? Buscar contenido de calidad, es decir, contenido que pueda satisfacer las preguntas y curiosidades de tu nicho. Pero hay otro aspecto a tener muy en cuenta: la organización de los contenidos.
Un blog de WordPress ofrece buena elasticidad en términos de organización de taxonomías y páginas, pero como en muchas áreas del Mercadotecnia web hay un elemento a considerar: el sentido común. Si las características del CMS permiten articular los contenidos sin problemas particulares, es el blogger quien tiene la última palabra en términos organizativos.
¿Cómo organizas los contenidos de un blog?
Primero necesitas hacer una diferencia sustancial entre artículos y páginas. Por un lado tienes los posts, es decir los contenidos que crean el corazón del blog: son las actualizaciones diarias, semanales o mensuales que construyen ladrillo a ladrillo el pulpa de tu proyecto en línea. Un sitio web se compone de páginas, un blog de artículos. Y por eso representan el centro de tus intereses.
Por otro lado, están los contenidos estáticos en un blog, es decir, las páginas fijas. Estas páginas tienen una característica: representan información inmutable a lo largo del tiempo, o que en todo caso no cambian con frecuencia. Por lo general, la lista de páginas está en la parte superior, justo debajo del nombre del blog: de esta manera se puede acceder a ellas en cada sección.
las publicaciones
Los posts son el elemento mínimo del blog. Agregan una pieza al proyecto, pero al mismo tiempo representan el corazón palpitante de tu negocio porque es gracias a la publicación que puedes obtener todos los beneficios del blog. Un sitio web permanece inmóvil, puede conducir beneficios del posicionamiento en Google, pero no evoluciona. No hay ocasiones particulares que justifiquen compartir en redes sociales o nuevas actividades en Google. A menos que decidas publicar una nueva página.
El blog, en cambio, es una evolución continua. Y satisfaga las necesidades de Google con contenido nuevo. Contenidos que vienen apreciado – en principio – también por lectores que comparten, comentan y enlazan. Por lo tanto, es vital mantener un calendario editorial del blog para publicar a intervalos regulares. También porque de esta forma puedes centrarte en otro factor: la fidelización.
A los lectores les encantan los blogs que publican contenido interesante, pero no puedes esperar obtener buenos resultados publicando de forma intermitente. En la organización de contenidos, el calendario editorial es la hoja de ruta para mantener un ritmo digno de ese nombre. Luego están las etiquetas y las categorías. eso es del taxonomías indispensables para organizar su contenido y permitir que los lectores encuentren sus artículos.
En este video Francesco margherita nos invita a no excedernos en el uso de etiquetas, a elegir palabras relevantes para describir un contenido. Cada vez que genera una nueva etiqueta, crea contenido agregado: si solo hay un contenido para estas etiquetas, ha creado una cantidad de contenido duplicado igual al de las etiquetas.
Peor aún cuando crea una etiqueta que coincide con la categoría: todo el contenido está presente tanto en la página de categoría como en la página de etiqueta. ¿Resultado? Contenido duplicado. En consecuencia, el uso de etiquetas y categorías debe ser ponderado. Por conveniencia, siempre uso un mapa mental para administrar este trabajo. Aquí hay un ejemplo:
Con el mapa mental siempre tengo bajo control el desarrollo de categorías (macro contenedores que definen un tema a grandes rasgos) y tags (etiquetas que definen un contenido a través de diferenciaciones específicas). Puede haber etiquetas pertenecientes a diferentes categorías con etiquetas similares y también puede haber artículos con las mismas categorías y etiquetas. Lo importante es actuar con naturalidad y sentido común, teniendo siempre como primer objetivo la creación de una red útil para que el lector encuentre nuevos contenidos. Para saber mas:
Las paginas
Incluso un blog tiene contenidos fijos: son las paginas, es decir, recursos que tienen diferentes tareas pero siempre contienen información útil. Primero, debe identificar cualquier contenido relacionado con la empresa o su actividad de blogger personal. Por ejemplo, está la política, la página dedicada a los contactos y aquella en la que presentas tu empresa. O simplemente tu persona.
Esta es la página sobre mí, y es fundamental en el mundo de los blogs: te permite identificar el nombre y apellido, la identidad del blog. Ese es el punto de referencia para aprovechar la autoridad. Confío en los blogs que me permiten mirar al lector a la cara, así como confío en aquellos que dejan claros contactos y direcciones.
Entre las páginas más importantes también se encuentran las dedicadas a bienes o servicios, las denominadas página de destino: estas páginas le permiten centrar toda su atención en una sola acción: la compra, la inserción de un correo electrónico para hacer generación líder, descargar un producto. Para un ejemplo práctico puedes echar un vistazo a la página de nuestro ebook.
Las páginas fijas pueden tener diferentes propósitos, pero lo más importante es que se pueden combinar con cuidado minucioso gracias a los menús personalizados de WordPress que quiero profundizar en el siguiente párrafo. Ahora te dejo algunos enlaces para saber más:
Menús personalizados
Los menús personalizados son la solución ideal para crear una buena organización del contenido. La razón es simple: le permiten organizar todos los enlaces útiles a las taxonomías en un solo lugar. El primer paso para crear un buen equilibrio es crear un menú de encabezado personalizado, que es la parte superior del blog. De esta manera puede tener enlaces útiles para llegar a los contenidos de cada página.
Para crear un menú personalizado hay que ir a la sección específica y hay que empezar a agrupar, mediante un sencillo sistema de arrastrar y soltar, los contenidos ya presentes en la lista. Mi consejo: organice la lista de las páginas más importantes horizontalmente y luego desarrolle una Menú desplegable los argumentos. De esta manera, puede poner todas las categorías útiles en un solo lugar.
¿Y cómo organizaste los contenidos de tu blog? ¿Has utilizado también los menús personalizados? Según tu este es el mejor solución? Deja tu opinión en los comentarios.
kinobg
Latest posts by kinobg (see all)
- 7 extensiones de Chrome perfectas para bloguear - 16 junio, 2022
- Agregar videos en las páginas de destino: cómo y por qué hacerlo - 16 junio, 2022
- ¿Hosting con CMS ya instalado? ¡Fácil aplicación! - 16 junio, 2022