El visual es uno de los puntos decisivos para el tuyo actividades de blogs. Ha creado su blog de WordPress, ha comprado un alojamiento digno de ese nombre y (por fin) ha dejado de lado sus miedos: no necesita un blog en bruto, sino una plataforma profesional que actúe como portavoz de su negocio diario.

Necesitas un blog para hacer personal branding, activar la lógica del inbound marketing y encontrar nuevos clientes. Para mantener este equilibrio, debe crear contenido de calidad: artículos que sean densos y capaces de interceptar necesidades de los lectores. Pero también con atención a los detalles más pequeños. Por eso mencioné la importancia de lo visual, de las imágenes.
¿Qué significa esto para un blogger?
Significa crear una imagen a partir de imágenes que puedes encontrar en línea o crear contenido con tu propia cámara. O con programas gráficos. Las soluciones son varias y las reglas a respetar son diferentes. Intento observar estos:
- Optimizar imágenes para motores de búsqueda.
- Respeta las licencias (la web está llena de CC0).
- La calidad de imagen.
- Contextualizar la imagen siempre y en todo caso.
- Enfócate en el marketing de contenidos.
Todo el mundo sabe cómo subir una imagen al blog de WordPress. Simplemente vaya al botón superior izquierdo y agregue un elemento multimedia. Pero hay algunos detalles que son fáciles de ignorar. Trabajo todos los días con imágenes para enriquecer y mejorar publicaciones: aquí están los puntos esenciales.
Optimización SEO de imágenes
El primer punto a respetar: optimización SEO. Las imágenes deben observar las principales reglas para posicionarse en Google Image y dar al buscador la información que necesita para contextualizar el contenido. La optimización SEO de imágenes sigue las reglas que se mezclan con la accesibilidad del sitio web:
- Asigne al nombre del archivo un nombre significativo.
- Inserte la etiqueta alternativa.
- Usa el título y la leyenda de la imagen.
- Utilice imágenes claras e indique las dimensiones.
Este último punto es fundamental para mejorar la velocidad de cargando pagina. Las imágenes ligeras facilitan el trabajo del navegador, y como bien sabes los segundos son importantes cuando las personas buscan información en la web. Claro, el hosting también juega su papel pero la velocidad de carga de una página depende mucho de las imágenes.
Para leer: Optimización SEO para Joomla
Respetar las licencias
Un punto imprescindible para los tuyos experiencia visual: respeta las licencias, no robes imágenes de otros sitios. Cada contenido tiene una licencia. El dueño de un texto o imagen puede cuestionar tu acción, y no es lo mejor del profesionalismo usar algo sin permiso, ¿no crees?
Por lo general, siempre uso contenido Creative Commons Zero, imágenes disponibles en línea por aquellos que trabajan con imágenes para generar enlaces. El discurso es sencillo: os dejo dioses contenido de calidadlos encuentras y los compartes en tu blog.
Muchos servicios ofrecen accesos de pago que te permiten descargar más contenido. Estos son los principales sitios donde puede encontrar imágenes con licencia Creative Commons Cero:
- Unsplash
- pixabay
- picjumbo
- Gratisografía
- pexel
Estos son mis nombres favoritos. También Flickr te permite buscar y filtrar imágenes con licencias menos restrictivas, pero siempre trabajo con estos portales. Y con Canvauna herramienta decisiva para mejorar todas las imágenes que quieras publicar en tu blog.
Con esta herramienta puedes agregar frases, citas, titulares y permitir que el lector enmarque inmediatamente el tema de tu publicación. Una alternativa igualmente válida: Pablo de Buffer.
La calidad de imagen
No puedes ignorar este punto. La imagen debe ser perfecta, no debe tener manchas y debe presentarse de la mejor manera posible. Excelente. Agudo. Capaz de captar la atención del lector. La imagen principal de tu blog viene reanudado en las redes sociales, en Feedly, en los repines. Y no puedes conformarte con imágenes mediocres.
El material que encuentra en los sitios que he enumerado le da a sus publicaciones una buena experiencia visual. Recuerda este punto: la necesidad de comprimir imágenes para acelerar la carga de las páginas no debe entrar en conflicto con la calidad. Una cualidad que rima con unicidad: la mejor solución para tu blog te lleva hacia la personalización de lo visual.

Las imágenes que encuentras en los sitios mencionados son de excelente calidad, cierto, pero tienen un defecto: estan inflados. Todos los toman y los usan para su propio contenido. Por eso te sugiero que aproveches Canva o cualquier programa de edición de fotos: agregar gráficos o filtros puede ser la solución adecuada para darle una ventaja a tu blog.
A la hora de personalizar el visual, recuerda introducir tu nombre y apellido, la URL de tu web. De esta manera siempre puedes tener la marca a la vanguardiaincluso en compartir en las redes sociales.
Contextualizar las imágenes
Has colocado una imagen de calidad en tu blog. Se ha adherido a todas las reglas para una buena optimización de SEO y ha mantenido un buen equilibrio entre los detalles de la imagen y la necesidad de cargar contenido de luz. Ahora tienes que hacerte otra pregunta: ¿es útil este contenido? ¿En serio? ¿Marca una diferencia para el lector o ha decidido insertar una foto solo para dividir el texto?
No necesitas fotos para esto. Eso es suficiente dividir contenido en párrafos y use títulos para mejorar la legibilidad de las publicaciones. Contextualiza las imágenes, asegúrate de que sean esenciales para el lector y no solo desordenadas. Recuerda que la atención siempre está en juego, y que una imagen puede convertirse en un obstáculo para la lectura.
Espacio para contenido
Mi punto favorito. Debes ver las imágenes no como un simple adorno de tu blog, ni como una oportunidad para mejorar la comunicación entre el escritor y el lector. Claro, este es el razón principal que te empuja a usar lo visual en el blog: contextualizar. Pero puedes hacer más. Mucho más.
Puedes crear una experiencia completa y trabajar en el marketing de contenidos. Te daré un ejemplo concreto: abordaste un tema complejo, creaste un tutorial. Ahora quieres enriquecer todo con una infografía para darle al lector un resumen de la puntos esenciales. O tal vez desee describir los datos de su investigación con gráficos.

Las combinaciones son muchas y podría seguir y seguir: GIFs, memes, cómics, gifografías, capturas de pantalla. Hay muchos contenidos visuales que puedes usar para donar al lector una experiencia completa, capaz de ir más allá de la simple imagen que acompaña la apertura del post. Este trabajo vale la pena en términos de calidad, pero también de enlaces y acciones.
Las infografías, por ejemplo, son perfectas para trabajar en ganancia de enlace (quizás con un poco de PR digital) pero también son contenidos que generan un gran número de compartidos. La investigación propuesta por Socialfresh ilustra los números más importantes: las gifografías conquistan el primer lugar, mientras que el último puesto lo reservan las imágenes gratuitas.
Leer: cómo insertar imágenes en WordPress
¿Y optimizas las imágenes?
Hay mil buenas razones para trabajar las imágenes y optimizar este contenido. Te aconsejo que no subestimes el poder de la creatividad gráfica en tu blog. Puedes aumentar las visitas, puedes dar obligar a compartirpuedes mejorar tu presencia en las redes sociales.
Pero desde mi punto de vista hay que respetar estos pasos. ¿Estás de acuerdo? ¿Puedes agregar tu experiencia? Deja tu opinión en los comentarios, ayúdame a mejorar esta pequeña guía.
kinobg
Latest posts by kinobg (see all)
- 7 extensiones de Chrome perfectas para bloguear - 16 junio, 2022
- Agregar videos en las páginas de destino: cómo y por qué hacerlo - 16 junio, 2022
- ¿Hosting con CMS ya instalado? ¡Fácil aplicación! - 16 junio, 2022