Uno de los pilares fundamentales de cualquier trabajo de seo es la colocación de enlaces que apunten hacia el sitio web que pretendemos posicionar, porque ya puedes tener muy buen contenido pero si nadie habla de tu espacio web, si nadie te enlaza desde otras páginas te será muy complicado llegar a posicionar tu blog.
Desde mi propia experiencia te diré que para mi, la búsqueda de enlaces es el trabajo más ingrato y difícil de llevar a cabo, es un trabajo de “chinos” porque se trata de mendigar, de pedir, e incluso de suplicar a otros webmaster que coloquen en sus blog un enlace hacia tu sitio, bien a través de una reseña o bien en el blogroll.
No quiero engañaros, la mayor parte de las ocasiones es un trabajo inútil y que después de varios días trabajando no consigues ni un solo enlace, pero igual que os digo eso os diré que es fundamental la consecución de los mismos si queréis ranquear en las primeras posiciones de Google (ojala este post sirviera para que alguien me colocara un enlace hacia este blog…¿Te animas?)
Existen otras técnicas para conseguir los tan preciados enlaces: Una de ellas es recurrir a contactos pero cuando yo empecé en el bloguismo apenas conocía a nadie así que tampoco puede utilizar dicha técnica.
De momento vamos por mal camino, los webmaster no atienden a mis solicitudes y no tengo contactos a quienes pedírselos.
Mmmmm pues otra vía es comprarlos…si sí, he dicho comprarlos..Cosa que a Google no le gusta nada..pero a veces es la única vía que tenemos…un buen sitio para hacerlo es forobeta, que es un lugar donde se reúnen muchos webmaster. El precio de una reseña con enlace apuntando a tu sito puede oscilar desde los cuatro dólares hasta los 50 dólares dependiendo de la calidad y del tráfico que tengo el sitio donde va a ser colocada. (y lo más habitual es que el pago se realice a través de paypal)
¿Qué andas escaso de pasta? Pues ahí te va otra solución: crear tu propia red de blogs en plataformas gratuitas y paulatinamente vas sacando enlaces hacia tu sitio.
Ejemplos: WordPress.com, Blogspot, periódicos digitales que permiten crear blogs gratuitos (por ejemplo el país) o paginas como elle.es (¿a qué esta no la conocías??) pues hala ya tienes trabajo…ábrete un blog, crea contenido interesante y dentro de unos días sacas un enlace hacia tu sitio.
Ahora bien, la forma de colocar los enlaces es muy importante, cada vez están tomando mayor importancia para Google la localización de enlaces de marca es, decir del tipo tribunaseo.com ó www.tribunaseo.com o https://www.tribunaseo.com en vez de usar de forma machacona las palabras claves por las que quieres posicionar tu sitio.
Es fundamental que el enlace esté rodeado de texto referente al tema del que trata el enlace, es decir, no podemos hablar en un artículo sobre los coches eléctricos y en medio del texto colocar un enlace hacia una web de naranjas o de comisiones bancarias.
Por tónica general cada vez que escribo un nuevo artículo suelo pedir un Google + o un retuiteo pero como ni Dios me hace caso..hoy pediré otra cosa..¿Qué tal si me colocas en tu pequeño blog un enlace hacia aquí? Pero vamos si te decides por hacer las dos cosas yo no seré quien te convenza de lo contrario…
kinobg
Latest posts by kinobg (see all)
- 7 extensiones de Chrome perfectas para bloguear - 16 junio, 2022
- Agregar videos en las páginas de destino: cómo y por qué hacerlo - 16 junio, 2022
- ¿Hosting con CMS ya instalado? ¡Fácil aplicación! - 16 junio, 2022