Comprar Hosting Barato





comprar hosting baratoHoy me gustaría contaros mi experiencia con los hosting.

En esta ocasión hablaré de dos de los hosting que tengo: Hostgator y Bannahosting (con cpanel en lengua hispana)

Artículo actualizado en Diciembre de 2016

Hostgator

Antes de nada contaros que esté blog estába alojado en Hostgator… pero acabe hasta las narices de ellos y desde el 2015 me fui a webempresa

Pero empecemos por el principio, para tener tu propio blog o web necesitaras contratar espacio web donde alojarle (cosa de hacer muy fácil si montamos nuestro blog con wordpress)

La importancia de tener un hosting de confianza y que no tenga caídas es fundamental para que tu blog o página web ocupe las primeras posiciones en los buscadores (influyen otros muchos factores, pero si el factor del hosting falla…mal lo llevas)

Yo en la actualidad tengo tres hosting con diferentes proveedores, la razón es que tengo bastantes webs o blogs y así puedo crear enlaces de unos blogs a otros con distintas direcciones IP (en un próximo post os hablaré de la importancia de este punto)

De los tres hosting actuales que tengo (en el pasado tuve contratado con otros) hoy los más fiable y recomendables, son Hostgator y Bannahosting. Por ejemplo  tribunaseo.com está hospedado es hostgator.

Como única pega he de decir que está en ingles pero eso no supone ningún problema aunque yo de inglés ni “pajolera idea” (en mis tiempos estudiantiles me decanté por el francés….)

Ante cualquier cosa que no entiendas lo metes en Google traductor y asunto arreglado. Aunque si buscas el mejor hosting en español para 2015 consulta a webempresa que seguro que será un referente para todos.

Para mi sí, por la mitad de lo que vale una cajetilla de tabaco se puede contratar un hosting por un mes y (seamos honestos tener tu propio página web o blog y tu propio hostinges la leche delante de los “coleguitas” y familia) y si le monetizas, por ejemplo con Adsense, puedes llegar a ganar bastante dinero.

Pero aun hay un pequeño truco para que nos salga incluso más barato, y es el de utilizar los cupones descuentos, cosa que yo hago siempre cuando contrato un nuevo hosting.

Es fundamental tener un hosting bueno si quieres participar en concursos como el lanzado por un miembro de forobeta para posicionar la key chuisosauro

¿Es fácil contratar un hosting barato?

Muchos se preguntaran si el proceso de contratación es o no fácil, pues para dar respuesta a esto os he preparado un pequeño manual que os guiara paso a paso (ante cualquier duda estoy a vuestra disposición)

Paso 1: Lo primero nos dirigimos a la web: www.hostgator.com

Paso 2: Pulsaremos en el botón “View Web HostingPlans”

Hostgator

Paso 3 : Seleccionamos el plan “Hatchling Plan” o el “Baby Plan”

Si sólo vas a tener una web o blog, elige el primer plan (el Hatchling Plan) pero si ya tienes varios blogs o quieres tener un hosting para alojar varios blogs te recomiendo que elijas el “Baby Plan”, dónde podrás alojar todos los dominios que quieras (que es  el que yo tengo)

Baby plan

Paso 4: Completamos los datos que nos solicita:

  • Para activar un hosting es necesario que se vincule a un dominio (uno nuevo o uno que ya tengamos en propiedad)
  • Elegimos plan y duración de contratación.
  • Introducimos nuestro propio usuario y nuestra propia clave o pin de seguridad.

comprar alojamiento año

Rellenamos el resto de datos del formulario:

datos personales

Para finalizar aceptaremos las condiciones y términos y cliquearemos el botón “Create Account”


 Bannahosting

Mi experiencia con este hosting es muy buena y uno de los motivos que me llegaron a decidirme alojar ahí parte de mis blogs fue que el panel de control (cpanel) está en lengua hispana y eso lo hace muy fácil trabajar con él.

En un principio parece que estuviera en ingles pero es que tiene las dos posibilidades: ingles y español, lógicamente yo trabajo con la versión española. Y la contratación es sumamente sencilla bastando la cumplimentación de unas simples pantallas con unos pocos datos.

Cuestión muy importante cuando se contrata un hosting es en qué idioma ofrecen el soporte: y Banahosting tiene soporte en español (las pocas veces que les he consultado algo en breve espacio de tiempo he obtenido respuesta. No como otros hosting…)

Plan Bana Profesional: Hosting compartido

Es el tipo de plan que yo tengo contratado con ellos, ideal para de una forma muy económica poder alojar varios blogs, como es mí caso.

Entre las características podemos citar las siguientes: Dominios ilimitados, bases de datos ilimitadas, cuentas de correo ilimitadas, cPanel en español.

El precio es muy barato siendo de 6,95 euros/mes, por lo que si quieres tener varios blogs es una buena elección (existe otra opción económica por 3,95 euros/mes, con la única diferencia que solo podrías alojar un dominio)

hosting con servidor barato

Estos precios son los estándar pero si contratas el plan de forma trimestral o anual, como hice yo en su día, sale incluso más barato.

Las opciones de pago para contratar el hosting son variadas: pudiendo utilizar Tarjeta de crédito, Paypal o Alertpay.

Ofrecen como característica que a mi me ofrece mucha seguridad es que tienes un mes de prueba y si no estás satisfecho te devuelven el dinero.

El contratar con Bannahosting nos ofrece también el poder ganar un dinero en forma de afiliados, y podemos rentabilizar nuestra contratación haciendo que conocidos o amigos se registren a través de un link de afiliado que ponen a tu disposición.

Yo te recomiendo que contrates con bannahosting porque te ahorraras mucho dinero y quebraderos de cabeza: Información detallada de Bannahosting

¿A que te lo esperabas más difícil?

The following two tabs change content below.

kinobg

Apasionado del posicionamiento web y con muchos años de experiencia como SEO habiendo colaborado en muchos proyectos de webs y blogs.